263 utenti


Libri.itAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneGLI UCCELLI vol. 3TILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOTILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMAMARINA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Francisco Gedda

Totale: 60

La minga que movió la vieja iglesia de Tey

"Gran Santiaguillo" Festival Internacional de Cine Documental de Valparaíso, 2000.
En el poblado de Tey de Chiloé, había dos iglesias, una vieja y una nueva. La vieja, una de las últimas representantes de la arquitectura colonial chilota, iba a ser demolida. En Astilleros, otro pequeño poblado distante 8 kilómetros, no tenían iglesia. Los habitantes, movidos por valores que parecen ausentes de nuestra sociedad actual, emprendieron una tarea titánica: Rescatar la antigua iglesia y trasladarla hasta Astilleros.
Una Producción: Sur Imagen, Canal 13, ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

La Temible Ruta de los Hielos

En 1956, el montañista Hermann Hesse realizó la primera y única travesía del Campo de Hielo Patagónico Norte. Cuarenta años después una expedición suizo-chilena rememora la hazaña por otra ruta desde el lago Leones hasta el ventisquero San Rafael. Publicado ahora como homenaje póstumo a Cristián Buracchio, QEPD nuestro director montañista, uno de los gestores de esta proeza andina.
Montañistas: Sven Bruchfeld, Michael Cantzler, Ian Philippi Norbert Seebach, Claudio Seebach, Cristian Buracchio
Dirección: Cristian Buracchio, Pedro Chaskel, Francisco ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

La pasión por el vino

Siguiendo el quehacer apasionado de enólogos como Aurelio Montes y Pablo Morandé descubrimos los secretos y el arte que se esconde detrás de los mejores vinos chilenos. Las viñas Undurraga y Casa Silva nos abrieron la puerta de sus recuerdos para explorar la revolución que a fines del siglo diecinueve trajo a Chile las mejores cepas francesas. Nuestro viaje por la historia del vino nos condujo hasta Huarilihue. Allí junto a una antigua hacienda jesuita encontramos aún en uso el método misional de pisado en zaranda y las cepas que dieron origen a los primeros ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Aguas Termales

La intensa actividad volcánica ligada a la cordillera de los Andes ha otorgado a Chile una variedad prodigiosa de fuentes de agua termal. El documental revisa su historia, su inserción privilegiada en el paisaje andino, las características físico-químicas de sus aguas y su posible desarrollo futuro como centros de turismo y salud.
Dirección, Fotografía Y Montaje: Francisco Gedda
Asistente de Dirección e Investigación: Jaime Rojas
Sonido y Postproducción: Pablo Pinto
Textos: Francisco Gedda, Jaime Rojas
Música Original: Cristián López
Narración: ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Los alemanes del Llanquihue

Entre 1820 y 1914 diez millones de alemanes abandonaron su país en busca de una vida mejor. Un puñado llegó al sur de Chile para tratar de imponerse a una naturaleza inesperada. Bosques fríos y húmedos, terrenos pantanosos y cielos grises obligaron a los nuevos habitantes a desarrollar esfuerzos titánicos. Con el correr de los años, los alemanes de Llanquihue se establecieron en su nueva patria. Los laureles, lingues y alerces se convirtieron en casas. Las laderas se llenaron de casas e iglesias. Crecieron Llanquihue, Puerto Varas, Frutillar, ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Yakshal, el valle de los huemules

En los fiordos de los archipiélagos australes, se encuentran los últimos ejemplares del huemul, un gran ciervo. Convivió durante milenios con los kawesqar quienes lo cazaban ocasionalmente. Los kawesqar eran pocos, el territorio era extenso y los huemules eran numerosos. Los colonos al ocupar su hábitat, en poco tiempo están provocando su extinción.
Después de filmado este documental la CONAF estableció una guardería. Hoy los huemules de este valle están protegidos.
Dirección, Fotografía y Montaje: Francisco Gedda
Asesores Científicos: Denis ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Barriletes a los difuntos

En Santiago Sacatepequez, un pequeño poblado, cada año un pregonero recorre las calles anunciando el día de difuntos. Los jóvenes de cada familia participan con el diseño y elaboración de los cometas de mayor tamaño, colorido y originalidad que hayamos visto en América.
Dirección: Angeles Nuño
Fotografía: Julia Muñoz
Montaje: Marcelo Navarro
Asistencia de Dirección y Sonido: Pablo Pinto
Acordeón: Esteban Yacute, Marimba Catchikel
Música Apertura: Jose Miguel Miranda, Jose Miguel Tobar
Narración Roberto Poblete
Serie Al Sur Del Mundo
Una ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Oficios del Fuego

Magia de luz y sonido. Tres oficios en honor al antiguo dios del fuego.
En Santa Clara del Cobre, forjadores de antigua estirpe utilizando sólo el fuego y el martillo modelan en cobre ollas y obras de arte. En Tonalá cada pieza de vidrio soplado continúa siendo única e imperfectamente bella. En Tultepec, dos pueblos de artesanos de la pirotecnia, celebran su amistad con ofrendas de luz y sonido en honor a San Pedro.
Dirección y Fotografía: Francisco Gedda
Montaje: Pedro Chaskel
Asistencia de Dirección: Pablo Pinto
Producción Ejecutiva: Ángeles ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Los Misterios del Gran Paititi - Al Sur del Mundo

El Beni, que forma parte de la cuenca amazónica de Bolivia es un enorme territorio casi deshabitado, sin embargo antiguas y misteriosas estructuras agro hidráulicas cubren miles de kilómetros cuadrados, conformando potencialmente el mayor espacio cultivado de América Precolombina. Viajamos junto a Kennet Lee quién postula que durante miles de años existió aquí el mítico El Dorado que buscaron infructuosamente los Incas por su gigantesca riqueza agrícola.Dirección: Francisco Gedda
Fotografía: Ralf Oberti
Montaje: Pedro Chaskel
Investigación y ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Las Alturas Vivas de los Andes

Premio "Targa d'Oro della Città di Sondrio"
Festival Internacional Documentales de Parques. Sondrio, Italia.1988
En 1973 vivían solitarios en Isluga un antropólogo y el fabriquero de la iglesia. El hijo del antropólogo fue apresado por los militares. El antropólogo acongojado acudió al fabriquero, quien le leyó la coca. Tu hijo está bien, le dijo, los pájaros te avisarán cuando vuelva. Poco tiempo después suris, cometocinos y carpinteros invadieron Isluga. Y el hijo volvió. Diez años después, esta historia tejió la telaraña invisible que une este ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl